miércoles, 24 de mayo de 2017

Williams Ereu (ex pelotero y ex alcalde)

     Nació el 10 de marzo de 1957, es hijo de Jobito Meléndez quien era el prefecto del pueblo y de Librada Ereu, Tiene 36 hermanos, aunque con su mama su papa tuvo tres.
     Se casó con Aura Marina Roldan de cuya unión nacieron Wilmary Carolina, Anny Wilmar, Willianny y Eugenio.
     Su infancia fue dura porque proviene de una familia muy pobre, obligándolo a hacer una serie de oficios como vendedor de empanadas, mandados en las casas, limpieza de solares, colector de autobuses
     Cursando tercer año en el liceo José Ángel Rodríguez López, lo invitaron al estadio del pueblo lo cual era un “peladero de chivos”, para que le lanzara pelotas a Albert Castillo, en un try out de los Cardenales de Lara en convenio con los Blue Jays (Azulejos) de Toronto, pero gusto tanto su brazo que salió firmado del campo de Siquisique.
     En 1977, Epi Guerrero, quien trabajaba con Cardenales buscando talentos, le presta un lapicero para que firme el contrato con el equipo y una jugosa oferta de 1.500 dólares.
     “Con esa plata me fui para los Árabes de la carrera 21 de Barquisimeto, y compre una nevera grande, una cocina, una plancha, varias camas y otros peroles para la casa de mi mama y todavía me quedo plata. Nunca había visto cien bolívares juntos”
     De Siquisique inmediatamente paso para la escuela de beisbol de Domingo Carrasquel, la escuela de Cardenales de Lara, por dos meses, compartiendo con otros novatos como Tobías Hernández, José Escobar, Luis Leal, entre otros peloteros.
     Fui novato del Año en la temporada 1978-1979 jugando para Cardenales de Lara. De allí pase para la cuidad de Toronto, en Canadá, realizando prácticas en pleno invierno, bajo un frio que quemaba entrañas.
     En Canadá estuve por dos años, jugando segunda base y tercera base, así como campo corto y jardinero.
     Luego me envían a Florida, a jugar en clase A, doble AA y posteriormente en Nueva York en el tripe AAA, y con los Tigres de Detroit, hasta la lesión de la rodilla izquierda, lo que impidió llegar a las Grande Ligas.
     Durante siete años jugo en Canadá y Estados Unidos para retornar a Venezuela. Siempre fue un pelotero rendidor en la Liga Venezolana, según las estadísticas oficiales.
     Jugó con Cardenales de Lara durante ocho años, convirtiéndose en el icono del equipo, cuyos fanáticos aplaudían y coreaban su apellido con un gran entusiasmo cuando salía a batear en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
     Concluyo su carrera con los Leones del Caracas, equipo al cual fue cambiado por el receptor Emilio Carrasquel.
     Su retiro fue muy joven, a los 28 años. Se caracterizó por su carisma en la gran carpa al punto que el grito de Ereu era contagioso.
     Después de su retiro, se dedicó a las labores de producción agrícola con su suegro, sembrando melón, cebolla y pimentón.
     También fue comprando lotes de terreno para la cría de ganado, especializándose en el área que de joven ya había explorado y que hasta la actualidad no ha abandonado.
     Su debut en la política se dio porque era simpatizante de Copei como dirigente de base, descontento con un mandato de Acción Democrática que abarcaba cuatro décadas.
     Por ser un pelotero de gran popularidad y que había agigantado a un equipo al cual era difícil clasificar, la gente comenzó a invitarlo a que participara en las elecciones municipales.
     Rápidamente consiguió a través del voto popular una concejalía, repitiendo en el cargo como el edil más votado de Urdaneta.
     Miguel Díaz e Ibrahim Sánchez, animaron a Ereu para que se midiera con Eugenio Pire, quien era el líder tradicional de Acción Democrática “desde tiempos de Pérez Jiménez”
     Ereu alcanzo la Alcaldía de Urdaneta en 1995, con 500 votos de diferencia y el apoyo del MÁS y convergencia, entre otros partidos políticos. Igualmente venció a Luis Ladino, el candidato de Chavismo, pero más tarde este gano la Alcaldía de Urdaneta.
     No fue fácil gobernar por que ellos habían ganado seis curules de la cámara municipal.
     “Llegando al cargo ya tenía 45 denuncias por supuesto actos de corrupción, pero ni siquiera había recibido el primer recurso, por lo cual le dije al entonces Gobernador de Lara, Orlando Fernández Medina, agarre su cargo porque no he pagado la primera nomina a los empleados y ya me acusan de ladrón”
     Le toco administrar la alcaldía en momentos bien difíciles del País, cuando según Venezuela vivía la peor crisis. Uno de los problemas más patente que encontró fue la pésima vialidad, pero conté con la apoyo de las comunidades a través de las juntas de vecinos
     Con las maquinarias pesadas aportadas por la gobernación y otras en alquiler, trabajaron más de 500 horas en la reparación de vías en los sitios donde había mayores dificultades, lo cual permitió la penetración de vehículos para sacar las cosechas de las jurisdicciones como Siquisique, San Miguel, Moroturo y Xaguas, labor que el gobierno que le sigo no continuo.
     En cuanto a la salud indica que su gestión se ocupó de llevar la asistencia medico social a los caseríos de todo el municipio, incluyendo a aquellos más lejanos, apoyando a los médicos cubanos que fueron asignados al municipio.
     Los servicios públicos también fueron su prioridad durante su periodo de gobierno. Se construyeron acueductos para el agua potable y colectores para las cloacas.
     Logro edificar una planta de rebombeo para atender la parte de la entidad local.
     También se ocupó del saneamiento de las principales poblaciones e igualmente estableció un sistema de rutas sociales, hoy ambas gestiones desaparecidas.
     “La gente no me saco por mal gobernante, sino que ocurrió el efecto Chávez, pero pese a eso en los 440 caseríos se puede evidenciar  aun las obra de nuestra gestión”
     “A mí me llamo Chávez y Reyes Reyes insistió mucho para que fuera el candidato del Gobierno, pero no acepte pese a votar siete veces por el Chavismo. Tomando la decisión de irme con Orlando Fernández Medina” 
      Agregando que se decepciono el hecho de que el Gobierno central estuviera expropiando a los productores agrícolas y utilizara la nueva Ley de Tierras como un arma para el chantaje y la persecución.
    No me he retirado de la política porque mi esposa, le apasiona el ejercicio de esa ciencia.
     “Ella nunca aspira, pero es quien ha mantenido la cohesión de la MUD y organizado, con un equipo de dirigentes, todas las luchas sociales”
      Además revela que cuando le propusieron que fuera el abanderado de la unidad, dijo que pusieran la mirada en otro líder social, porque si bien está ayudando y aportando a la oposición, no quería confrontación, ni medirse.
       “Yo quería más bien apoyar a quien fuera, pero me inspiro la situación del País y el arrojo de Henrique Capriles, su valentía, su ímpetu, ayudándome a comprender que tenemos un compromiso histórico con Venezuela”
    Quien propone intensificar sin límite alguno la agricultura, que ha sido la actividad económica tradicional de Urdaneta y les ha permitido subsistir toda la vida.
     También la ganadería ovina y caprina, trabajada con gran sacrificio y hoy en día olvidada.






1 comentario:

José Ramón Perozo Pineda (locutor)

      Nació el 1968, mi papa fue Carlos augusto Perozo, mi mama Carmen lucia pineda, a los 4 años me llevaron para Barquisimeto para que un...